viernes, 4 de junio de 2010
ENSALADA DE VERANO DE GARBAZOS
Una ensalada fresquita que lleva verduras y legumbres y que para este verano nos puede sacar de mas de un apuro....El garbanzo o chícharo (Cicer arietinum) es una leguminosa de la familia de las fabáceas, muy extendida en la India y en el ámbito mediterráneo. Se trata de una planta herbácea, de aproximadamente 5 dm de altura, con flores blancas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas como máximo. Su periodicidad es anual. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas.
Ingredientes:
500 gr. de garbanzos cocidos
Pepino
Cebolla
Tomate
Pimiento verde
Atún
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
Elaboración:
Cogemos los garbanzos cocidos y los lavamos en agua fría en una escurridera....cortamos el pimiento y el tomate en cuadraditos pequeños, hacemos lo mismo con el pepino y la cebolla....en una ensaladera ponemos los garbanzos, le incorporamos el pimiento, el tomate, la cebolla y el pepino que hemos troceado....le incorporamos el atún desmenuzado y escurrido de aceite...salamos un poquito y le agregamos el aceite de oliva y el vinagre a gusto del consumidor, lo removemos todo bien para que se mezclen un poco los sabores, añadimos las aceitunas negras por encima y listo para servir y comer.....
ASADO DE PULPO
Os presento otra manera de preparar pulpo, esta vez en asado, con sus pataticas, su cebollica y su tomatico....oye pues muy rico...y lo acompañaremos con un ajo diferente....
Ingredientes:
2 pulpos frescos
Patatas
Cebolla
Tomates
Ajos
1 vaso de vino blanco
Pimienta molida
Aceite de oliva
Sal
Perejil picado
1 tapón de corcho
Elaboración:
Empezamos cortando el pulpo en trozos (separamos las patas y la cabeza) y lo ponemos en una fuente especial para horno...pelamos y cortamos las patatas en gajos y se las incorporamos por encima...a continuación pelamos y cortamos la cebolla en cascos y también se las ponemos....le añadimos los tomates cortado en trozos grandes....ahora se le pone el tapón de corcho y lo hundimos un poco para que esté en contacto con el pulpo (esté es un truco antiguo y aseguran que con el tapón el pulpo saldra tierno)....le incorporamos por encima el vaso de vino blanco (también se puede sustituir por cerveza) y un buen chorro de aceite de oliva....le ponemos los ajos laminados, pimienta negra molida al gusto, sal y perejil picado finamente....
Cogemos la bandeja y la metemos al horno precalentado a 200º durante una hora y media removiendolo de vez en cuando para evitar que se queme y ya esta listo para comer.....
Para acompañar este asado de pulpo se puede hacer un ajo suavecito con leche...utilizaremos 1 vasito de leche, 3 ó 4 ajos, aceite de girasol, un chorro de vinagre y sal...lo elaboraremos de la siguiente manera, en el vaso de la batidora ponemos la leche, le añadimos los ajos pelados y cortados en trozos (quitandole la parte del centro que es la que más pica)...añadimos un poco de sal y un chorro de aceite de girasol y otro más pequeño de vinagre....lo batimos todo y añadimos un poco mas de aceite de girasol si vieramos que le falta para que ligue todo....es otra forma de hacer ajo que esta muy bueno....
Ingredientes:
2 pulpos frescos
Patatas
Cebolla
Tomates
Ajos
1 vaso de vino blanco
Pimienta molida
Aceite de oliva
Sal
Perejil picado
1 tapón de corcho
Elaboración:
Empezamos cortando el pulpo en trozos (separamos las patas y la cabeza) y lo ponemos en una fuente especial para horno...pelamos y cortamos las patatas en gajos y se las incorporamos por encima...a continuación pelamos y cortamos la cebolla en cascos y también se las ponemos....le añadimos los tomates cortado en trozos grandes....ahora se le pone el tapón de corcho y lo hundimos un poco para que esté en contacto con el pulpo (esté es un truco antiguo y aseguran que con el tapón el pulpo saldra tierno)....le incorporamos por encima el vaso de vino blanco (también se puede sustituir por cerveza) y un buen chorro de aceite de oliva....le ponemos los ajos laminados, pimienta negra molida al gusto, sal y perejil picado finamente....
viernes, 28 de mayo de 2010
ALMEJAS AL AJILLO
Hoy preparamos unas ricas almejas al ajillo, muy faciles de hacer y que te sirven para hacer un aperitivo a tus invitados...vamos con la definición: Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares, encontramos muchas clases de ellas y hoy utilizaremos las almejas reales...
Almejas reales
Ajos
Guindillas
Perejil
Aceite de oliva
1 copita de vino blanco
Elaboración:
En un cuenco ponemos las almejas y las lavamos muy bien, después las dejamos una hora o así en agua limpia....mientras podemos filetear unos dientes de ajo, cortamos también el perejil muy finito....en una sartén con un poco de aceite doramos los ajos con las guindillas...incorporamos las almejas y tapamos la sartén con una tapadera para que las almejas se abran con el vapor...vamos moviendo de vez en cuando e incorporamos un poquito de vino blanco...dejamos que se evapore el vino y añadimos el perejil picado...esperamos a que las almejas esten bien abiertas y ya están listas para emplatar y comer.
martes, 25 de mayo de 2010
VIEIRAS
Los pectínidos (Pectinidae), conocidos popularmente como vieiras u ostiones, son una familia de moluscos bivalvos, emparentados de cerca con las almejas y las ostras. Viven en aguas profundas de la mayor parte de los mares, sobre bancos de arena limpia y firme cerca de la costa, hasta 100 metros de profundidad. Son hermafroditas, y maduran primero las masculinas....En Argentina, España, Uruguay y Venezuela se denominan vieiras y en Chile, Cuba y México se conocen como ostiones....Hoy os enseño una manera facil de prepararlas...
Ingredientes:
Vieiras
Cebolla
Jamón Serrano
1 copa de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Abrimos las vieiras y las limpiamos de visceras y las separamos de las conchas....en una sartén con aceite pochamos la cebolla cortada finamente, cuando este casi a punto le añadimos una copita de vino blanco y la terminamos de hacer...En otra sartén que utilizaremos a modo de plancha ponemos un poquito de aceite y salteamos las vieiras por los dos lados con un poco de sal...cuando veamos que están marcadas las incorporamos a la sartén de la cebolla para terminar de cocinarlas... le damos unas vueltecitas y cuando casi estén incorporamos el jamón serrano cortado en daditos, removemos todo un poco para que se mezclen los sabores y retiramos del fuego...para montarlas utilizaremos las mismas conchas de las vieiras y en el interior pondremos una vieira y por encima la guarnición (como muestra la fotografía)....una receta sencilla y facil de hacer y aún mas rica de comer.
Ingredientes:
Vieiras
Cebolla
Jamón Serrano
1 copa de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Abrimos las vieiras y las limpiamos de visceras y las separamos de las conchas....en una sartén con aceite pochamos la cebolla cortada finamente, cuando este casi a punto le añadimos una copita de vino blanco y la terminamos de hacer...En otra sartén que utilizaremos a modo de plancha ponemos un poquito de aceite y salteamos las vieiras por los dos lados con un poco de sal...cuando veamos que están marcadas las incorporamos a la sartén de la cebolla para terminar de cocinarlas... le damos unas vueltecitas y cuando casi estén incorporamos el jamón serrano cortado en daditos, removemos todo un poco para que se mezclen los sabores y retiramos del fuego...para montarlas utilizaremos las mismas conchas de las vieiras y en el interior pondremos una vieira y por encima la guarnición (como muestra la fotografía)....una receta sencilla y facil de hacer y aún mas rica de comer.
lunes, 24 de mayo de 2010
PRIMERA MARCHA CARDIOSALUDABLE
Fotografía Dulce Bernal
Fotografía Dulce Bernal
Tras hacernos la foto correspondiente, volvimos a la entrada del Malecón para despedirnos y prometer que se harán otras marchas como esta, por lo menos para no perdernos la pista unos a otros...yo desde aquí quiero agradecer al comite organizador Tomás Vicente, Diego Roldán, Elena Expóstito, Carmen María Hernández, María Ramón, Adriana Masotti, Tomás Almagro y Mª del Mar Sánchez, su esfuerzo para que esta marcha se llevarla a cabo, así como a la organización Rehabilitación Cardiaca y Ps del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, y desde aquí quiero instarles a que sigan adelante en su empeño por mantener el servicio de rehabilitación y que sigan organizando este tipo de marchas...MUCHAS GRACIAS POR TODO.
viernes, 21 de mayo de 2010
HABAS ESTOFADAS
Ingredientes:
800 gr. habas tiernas
Salchicha seca
Morcón
Butifarra
2 cebollas
laurel
Hierbabuena
Unos dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
3 vasos de agua
Perejil
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
En una olla calentamos el aceite de oliva y le añadimos la cebolla y el ajo cortados finamente y lo tapamos unos minutos para que vaya sudando...incorporamos la salchicha seca y la butifarra corados en trocitos y rehogamos un poco...añadimos las hojas de laurel y los tapamos un poco para que se vaya haciendo...
jueves, 20 de mayo de 2010
PULPO AL HORNO
Hoy os enseño a preparar un rico pulpo al horno que esta buenisimo y no es nada dificil de realizar y que seguro quedaras muy bien con los invitados, pues a todos le gusta este molusco...La definición sería: los octópodos (Octopoda, del griego, octó, ocho y podós, "pies") son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos. Son animales marinos y carnívoros....
Ingredientes:
1 ó 2 pulpos si son pequeños
1 cabeza de ajos
Laurel
Cerveza
Vino tinto
Aceite de oliva
Sal gorda
Pimienta en grano
Elaboración:
Se coge una fuente de barro y se rehoga el fonfo con aceite de oliva para que no se nos pegue el pulpo, añadimos sal gorda y luego se coloca el pulpo o los pulpos depende del tamaño (el pulpo se puede comprar fresco, que tendremos que meterlo en el congelador unos 10 días para que se le rompan los musculos y no salga duro, o también lo podemos comprar ya congelado, que deberemos descongelar antes de hacer la receta)....se le añade la cabeza de ajos entera y sin pelar cortada por la mitad, unas hojitas de laurel para darle un poco de sabor y la pimienta que debe ser el grano (si utilizamos la molida se quedara pegada al pulpo y picara demasiado)....ahora incorporamos 1 litro de cerveza hasta cubrir el pulpo y un vaso de vino tinto de la tierra para darle más sabor y un poco de color (eso dicen)...
Se coje la cazuela y se mete al horno previamente calentado a 200º grados y se deja entre una hora y media y dos horas...se saca la fuente del horno y se van cortando las patas en trocitos, se puede tomar o bien con el caldo que ha soltado o también con un chorrito de limón...probar y vereis que cosa más rica....
1 ó 2 pulpos si son pequeños
1 cabeza de ajos
Laurel
Cerveza
Vino tinto
Aceite de oliva
Sal gorda
Pimienta en grano
Elaboración:
Se coge una fuente de barro y se rehoga el fonfo con aceite de oliva para que no se nos pegue el pulpo, añadimos sal gorda y luego se coloca el pulpo o los pulpos depende del tamaño (el pulpo se puede comprar fresco, que tendremos que meterlo en el congelador unos 10 días para que se le rompan los musculos y no salga duro, o también lo podemos comprar ya congelado, que deberemos descongelar antes de hacer la receta)....se le añade la cabeza de ajos entera y sin pelar cortada por la mitad, unas hojitas de laurel para darle un poco de sabor y la pimienta que debe ser el grano (si utilizamos la molida se quedara pegada al pulpo y picara demasiado)....ahora incorporamos 1 litro de cerveza hasta cubrir el pulpo y un vaso de vino tinto de la tierra para darle más sabor y un poco de color (eso dicen)...
martes, 11 de mayo de 2010
BOQUERONES EN VINAGRE
Los boquerones en vinagre es un aperitivo que nos gusta a casi todo el mundo, asi que hoy os voy a enseñar como los hago yo...una receta muy facil de preparar y que seguro os gustaran mucho...
Ingredientes:
500 gr. de boquerones
Vinagre
Sal
Aceite de oliva
Ajo
Perejil
Elaboración:
La temporada buena para los boquerones es de mayo a septiembre..cuando los compramos debemos de meterlos durante unas horas en el congelador pues dicen que asi se mata el bicho que tienen (anisakis)...una vez descongelados se ponen en una escurridera y se meten debajo del grifo para limpiarles por fuera toda la sangre e impurezas que tengan....cuando esten limpios se empiezan a preparar, para ello se les quita la cabeza y las tripas y se abren para quitarles las espinas (todo esto se suele hacer con la mano)...se van poniendo en un bol con agua para lavarlos bien por dentro y fuera y para que queden mas blancos....una vez que esten todos limpios, en otro bol se pone vinagre suficiente como para taparlos y un par de cucharadas de sal (para endurecerlos) se remueve esta mezcla bien y se ponen los boquerones dentro y se dejan durante 5 ó 6 horas....transcurrido este tiempo se van sacando uno a uno en una bandeja con un poco de aceite en el fondo...cuando hallamos cubierto la bandeja de boquerones se pone otra fila cruzada para que al ponerles el aceite se distribuya bien por todos lados (como se muestra en la fotografía)....
Cuando hayamos terminado de colocar todos los boquerones se les pone el aceite de oliva, es aconsejable hacerlo con una aceitera de chorro pequeño para distribuirlo bien, se cortan los ajos en trocitos pequeños y el perejil y se le añade, se dejan unas cuantas horas para que maceren y listos para comer unos deliciosos boquerones en vinagre...si se quiere se puede pinchar con un palillo un boquerón y una anchoa, un chorito de limón y ya teneis listo un "matrimonio" un aperitivo típico de Murcia.....Tambien se pueden tomar rebozados con harina y fritos en aceite de oliva, otra forma de comerlos que esta realmente buenisimos....
Ingredientes:
500 gr. de boquerones
Vinagre
Sal
Aceite de oliva
Ajo
Perejil
Elaboración:
La temporada buena para los boquerones es de mayo a septiembre..cuando los compramos debemos de meterlos durante unas horas en el congelador pues dicen que asi se mata el bicho que tienen (anisakis)...una vez descongelados se ponen en una escurridera y se meten debajo del grifo para limpiarles por fuera toda la sangre e impurezas que tengan....cuando esten limpios se empiezan a preparar, para ello se les quita la cabeza y las tripas y se abren para quitarles las espinas (todo esto se suele hacer con la mano)...se van poniendo en un bol con agua para lavarlos bien por dentro y fuera y para que queden mas blancos....una vez que esten todos limpios, en otro bol se pone vinagre suficiente como para taparlos y un par de cucharadas de sal (para endurecerlos) se remueve esta mezcla bien y se ponen los boquerones dentro y se dejan durante 5 ó 6 horas....transcurrido este tiempo se van sacando uno a uno en una bandeja con un poco de aceite en el fondo...cuando hallamos cubierto la bandeja de boquerones se pone otra fila cruzada para que al ponerles el aceite se distribuya bien por todos lados (como se muestra en la fotografía)....
miércoles, 5 de mayo de 2010
CONEJO FRITO DE ABANILLA
Hoy os presento una receta tradicional del pueblo de Abanilla (Murcia) una "frita abanillera" como se dice allí, un plato de los de toda la vida en esta localidad, una receta fácil de hacer y con pocos ingredientes que os salvara en más de una ocasión....
Ingredientes:
1 conejo troceado
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 kilo de tomate rallado
1 patata
3 alcachofas
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Antes de comenzar con el conejo, pelamos, cortamos y freímos la patata...hacemos lo mismo con las alcachofas...despues en la misma sartén y el mismo aceite freímos el conejo troceado con un poco de sal, cuando veamos que esta frito (podemos hacerlo más o menos según los gustos, pero yo os recomiendo que este bien frito) lo sacamos...incorporamos el pimiento verde y rojo limpio y cortado en tiras y lo freímos y lo retiramos....al aceite que nos queda le añadimos el kilo de tomate rallado o un bote de tomate frito triturado, le ponemos un poco de azúcar para suavizarle la acidez y un poco de sal, vamos removiendolo hasta que veamos que el tomate esta listo....al tomate le incorporamos todos los ingredientes, el conejo, el pimiento, la alcachofa y la patata y se remueve y se deja un poco que se cueza todo junto para que se vayan mezclando todos los sabores y el tomate se espese un poco...y listo para comer...se aconseja acompañar con un par de barras de pan pues el mojete en el tomate es delicioso.
Ingredientes:
1 conejo troceado
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 kilo de tomate rallado
1 patata
3 alcachofas
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Antes de comenzar con el conejo, pelamos, cortamos y freímos la patata...hacemos lo mismo con las alcachofas...despues en la misma sartén y el mismo aceite freímos el conejo troceado con un poco de sal, cuando veamos que esta frito (podemos hacerlo más o menos según los gustos, pero yo os recomiendo que este bien frito) lo sacamos...incorporamos el pimiento verde y rojo limpio y cortado en tiras y lo freímos y lo retiramos....al aceite que nos queda le añadimos el kilo de tomate rallado o un bote de tomate frito triturado, le ponemos un poco de azúcar para suavizarle la acidez y un poco de sal, vamos removiendolo hasta que veamos que el tomate esta listo....al tomate le incorporamos todos los ingredientes, el conejo, el pimiento, la alcachofa y la patata y se remueve y se deja un poco que se cueza todo junto para que se vayan mezclando todos los sabores y el tomate se espese un poco...y listo para comer...se aconseja acompañar con un par de barras de pan pues el mojete en el tomate es delicioso.
viernes, 23 de abril de 2010
BOLITAS DE COCO DE COLORES
Hoy presentó su libro de poesías "Anclado en tu silencio", Rosa García, una escritora, cocinera y ama de casa de Alumbres (Cartagena) y lo hizo en el Casino de su localidad...sorprendió a sus invitados a la presentación con un dulce sencillo y muy original, unas bolitas de coco de colores presentadas sobre un barco de papel (como se muestra en la fotografía del final)....
Ingredientes:
1 bote de leche condensada
250 gr. coco rallado
Colorante alimenticio
Elaboración:
En un bol colocamos la leche condensada y el coco rallado y la vamos trabajando bien hasta que nos quede una masa homogenea...separamos en unos cuencos unas bolas grandes y añadimos a cada uno de ellos unas gotitas de colorante alimenticio, distintos colores por cada bol, volvemos a trabajar la masa para que quede toda bien coloreada...a continuación vamos dando pellizquitos a la masa y cogemos un trozo y con las manos vamos haciendo bolitas y las dejamos en una fuente con coco rallado solamente y las rebozamos bien...las sacamos y las colocamos sobre unas canulas de repostería y nos qedarían unas bolitas de coco de colores monisimas con las que sorprenderemos a nuestro invitados....le deseamos a Rosa García todo el exito del mundo con este libro de poesía y por esta recete dulce tan rica.
1 bote de leche condensada
250 gr. coco rallado
Colorante alimenticio
Elaboración:
En un bol colocamos la leche condensada y el coco rallado y la vamos trabajando bien hasta que nos quede una masa homogenea...separamos en unos cuencos unas bolas grandes y añadimos a cada uno de ellos unas gotitas de colorante alimenticio, distintos colores por cada bol, volvemos a trabajar la masa para que quede toda bien coloreada...a continuación vamos dando pellizquitos a la masa y cogemos un trozo y con las manos vamos haciendo bolitas y las dejamos en una fuente con coco rallado solamente y las rebozamos bien...las sacamos y las colocamos sobre unas canulas de repostería y nos qedarían unas bolitas de coco de colores monisimas con las que sorprenderemos a nuestro invitados....le deseamos a Rosa García todo el exito del mundo con este libro de poesía y por esta recete dulce tan rica.
ARROZ CON CONEJO Y CARACOLES
Una receta espectacular de las que se hacen de toda la vida en la huerta de Murcia Arroz con conejo y caracoles, pero antes de comenzar la receta que nos hizo María López de Lorquí, os vamos a enseñar o mejor dicho Roque Carrillo nos va a enseñar como se deben de limpiar correctamente los caracoles....
Dejamos los caracoles que hemos cogido entre 10 y 15 días en ayunas metidos en una red o dentro de un bol con un plato tapandolos porque sino se saldrían todos y estaríamos buscandolos todo el día por la casa....Cuando han pasado estos días procedemos a lavarlos, se colocan los caracoles en un bol con agua caliente y se lavan para que quitarles la suciedad que tienen por fuera...cuando los hemos lavado bien se les quita el agua y pasamos al proceso de lavado de la carne, se le añaden dos o tres puñados de sal y un poquito de agua caliente y se remueven bien varias veces, enseguida veremos como empiezan a soltar la baba (como se muestra en la fotografía), se le tira el agua y se vuelve a hacer el proceso tres o cuatro veces hasta que veamos que sueltan poca baba...entonces los lavaremos solamente con agua para que pierdan el sabor a sal....los dejamos en agua templada y cogemos el bol y lo ponemos al sol , entonces los calracoles al ver la luz del sol empezaran a sacar el gajo, se van cogiendo y se pasan a una olla con abundante agua templada para que se vayan ahogando y los dejaremos como minimo unas 12 horas......
Ahora pasamos a preparar los caracoles para tenerlos listos para hacer el arroz....primero cocemos los caracoles, para ello los colocamos en un cazo con agua y una rama de tomillo al fuego, le iremos cambiando el agua un par de veces cuando veamos que está saliendo espuma y a la tercera los dejamos hasta que empieze a hervir, retiramos del fuego y quitamos el agua y ya están listos para cocinarlos.....Pasamos ahora a preparar el arroz con conejo y caracoles, para lo que necesitaremos....
Ingredientes:
1 conejo troceado
Pimiento rojo
Tomate pera pelado
Caracoles
Arroz
Pimentón dulce
Azafrán
Aceite de oliva
Agua
Elaboración:
En una paellera calentamos aceite y freímos el pimiento rojo cortado a tiras, cuando esté lo retiramos y en ese mismo aceite freímos el conejo troceado hasta que quede bien frito, sacamos y reservamos....en el aceite ponemos cuatro o cinco tomates de pera al que previamente le hemos quitado la piel y lo vamos sofriendo cortandolo con la rasera, añadimos un poco de pimentón dulce y le damos unas vueltas...añadimos el conejo frito junto con los pimientos, añadimos un par de puñados de arroz por comensal, lo rehogamos un poco y le añadimos el agua, removemos un poco y ponemos una cucharada de azafrán y lo dejamos que se vaya haciendo a fuego lento durante unos 30 minutos aproximadamente,....cuando le queden unos 10 minutos para que se termine incorporamos los caracoles cocidos y esperamos a que este terminado...quitamos del fuego y dejamos reposar unos minutos y listo para comer un buen arroz con conejo y caracoles de La Huerta de Murcia.
Ingredientes:
1 conejo troceado
Pimiento rojo
Tomate pera pelado
Caracoles
Arroz
Pimentón dulce
Azafrán
Aceite de oliva
Agua
Elaboración:
En una paellera calentamos aceite y freímos el pimiento rojo cortado a tiras, cuando esté lo retiramos y en ese mismo aceite freímos el conejo troceado hasta que quede bien frito, sacamos y reservamos....en el aceite ponemos cuatro o cinco tomates de pera al que previamente le hemos quitado la piel y lo vamos sofriendo cortandolo con la rasera, añadimos un poco de pimentón dulce y le damos unas vueltas...añadimos el conejo frito junto con los pimientos, añadimos un par de puñados de arroz por comensal, lo rehogamos un poco y le añadimos el agua, removemos un poco y ponemos una cucharada de azafrán y lo dejamos que se vaya haciendo a fuego lento durante unos 30 minutos aproximadamente,....cuando le queden unos 10 minutos para que se termine incorporamos los caracoles cocidos y esperamos a que este terminado...quitamos del fuego y dejamos reposar unos minutos y listo para comer un buen arroz con conejo y caracoles de La Huerta de Murcia.
jueves, 15 de abril de 2010
REVUELTO DE PATATAS, HUEVOS Y FOIE
Domingo Baños nos preparó un COQUUS, o lo que es lo mismo un revuelto de patatas con huevos y foie, un entrante caliente que esta muy rico y que necesitas una barra de pan para comertelo...aqui os dejo la elaboración....
Ingredientes:
Patatas
Hígado de pato
2 huevos
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
En una sartén ponemos aceite de oliva a calentar...mientras pelamos y cortamos las patatas al estilo panadera...cuando el aceite este caliente echamos las patatas y las freímos a fuego lento, añadimos sal y las tapamos para que se vayan haciendo lentamente durante unos 8 minutos....cortamos dos rodajas gorditas del higado de pato y las hacemos tacos o cuadraditos y lo añadimos a las patatas cuando esten casi terminadas, quitandole primero el aceite sobrante y lo dejaremos para que vaya perdiendo la dureza el foie (removemos de vez en cuando)...cuando veamos que el foie esta un poco blando, le quitamos la grasa que haya soltado y añadimos los dos huevos con un poquito de sal y removemos (los huevos hay que añadirlos enteros no batidos), le damos unas vueltecitas y listo.....para decorar cogemos un molde redondo de esos de aluminio y vamos introduciendo el revuelto dentro, apretando de vez en cuando para que quede compacto, retiramos el molde y decoramos con una ramita de perejil y listo para comer....un plato rapido de hacer y que solo se necesitan como veis tres ingredientes para realizarlo...buen provecho.
martes, 13 de abril de 2010
SOPA PISTU
Ingredientes:
1 litro de agua
1 zanahoria
1 calabacín
1 nabo
2 puñados de alubias (blancas, pintas y verdes)
1 tomate maduro
1 cebolla
Un poco de tocino
1 cucharada pimentón dulce
2 ajos
Fideuá
Aceite de oliva
Sal
Unas ramitas de Alhábega o albahaca fresca
Elaboración:
En una olla con el litro de agua colocamos la zanahoria, el calabacín, el nabo y las alubias verdes, todo cortado en daditos...añadimos también las alubias blancas y las pintas (las hemos tenido en remojo desde la noche anterior)....en una sartén sofreímos el tomate y la cebolla, cuando esté sofrito añadimos el tocino cortado en trocitos y le damos unas vueltas, le incorporamos el pimentón dulce y rehogamos (también podemos añdir piñones)....todo esto lo incorporamos a la olla, añadimos la sal y ponemos a fuego lento durante una hora....cuando ha pasado este tiempo abrimos la olla y añadimos la fideuá (un puñado por persona) y dejamos cociendose unos 15 minutos...mientras en un mortero hacemos el majao con los ajos y la hierba alhébega....añadimos el majao a la olla y cocemos otros cinco minutos más....destapamos y servimos....listo para comer (podemos añadirle queso parmesano espolvoreado por encima).
lunes, 12 de abril de 2010
BACALAO DEL CAMPO DE CARTAGENA
Nueva receta de pescado, esta vez con bacala...una receta muy antigua que se hacía en el campo de Cartagena...
Ingredientes:
Bacalao desalado
Ajos
Unas ramitas de perejil fresco
Pimentón dulce
Alcachofas cocidas
Harina
Aceite de oliva
Elaboración:
El bacalao lo desalamos durante 48 horas en agua fría, cambiandole el agua de vez en cuando....En una sarten ponemos aceite a calentar y sofreímos unos ajos laminados, le añadimos el perejil fresco cortado en trocitos y un poco de pimentón, damos unas vueltas y apartamos del fuego (esta sera la salsa que utilizaremos)....en una cazuela vamos friendo el bacalao y le añadimos las alcachofas cocidas previamente enharinadas, cuando veamos que todo esta dorado quitamos del fuego y servimos en un plato...le añadimos la salsa que previamente habiamos preparado y lo metemos al horno (180º) durante unos minutos...sacamos del horno y listo para comer...un plato facil, rico y muy economico, espero que os guste...
viernes, 26 de marzo de 2010
PASTEL DE PERA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvKlp5j4pVLYwtA5txPWe1gqQFu-l4iFOIk83XHRAi-0A5qILGaZrsyx4fn7cEmXkum_g_slgzC13TkIzRmAZylmhSct3YJlGudq2LzFhqf6MQDBsJauQL0Wozfo597me_4x-2VQwDLNMd/s320/++PASTEL+PERA+FIN1.jpg)
Nueva receta de cocina recogida del programa "Desde Aquí" de la Televisón Autonómica de Murcia...en este caso es un postre muy rico y además muy fácil de hacer...os dejo la receta y ya me diréis:
Ingredientes:
Masa de hojaldre
3 huevos
Pera en almíbar
100 gr. de azúcar
100 gr. de almendra cruda molida
100 gr. de mantequilla
1 copita de licor
Elaboración:
Ponemos en un cazo la mantequilla y la derretimos en el fuego...forramos un molde con la masa de hojaldre...batimos bien los tres huevos y los ponemos en un bol, añadimos el azúcar y removemos...le añadimos la almendra molida y volvemos a remover...añadimos la mantequilla liquida removemos bien..y por ultimo añadimos el licor y volvemos a remover hasta que nos quede una crema consistente.
Cogemos el molde con la masa de hojaldre y le incorporamos los trozos de pera en almíbar, por encima ponemos la mezcla de todos los ingredientes y distribuimos bien...lo metemos en horno a 180º durante una media hora aproximadamente hasta que veamos que esta dorado..sacamos del horno, desmoldamos y cortamos en porciones...presentamos en un plato y decoramos con un chorrito de caramelo liquido por encima y listo para comer.
Ingredientes:
Masa de hojaldre
3 huevos
Pera en almíbar
100 gr. de azúcar
100 gr. de almendra cruda molida
100 gr. de mantequilla
1 copita de licor
Elaboración:
Ponemos en un cazo la mantequilla y la derretimos en el fuego...forramos un molde con la masa de hojaldre...batimos bien los tres huevos y los ponemos en un bol, añadimos el azúcar y removemos...le añadimos la almendra molida y volvemos a remover...añadimos la mantequilla liquida removemos bien..y por ultimo añadimos el licor y volvemos a remover hasta que nos quede una crema consistente.
Cogemos el molde con la masa de hojaldre y le incorporamos los trozos de pera en almíbar, por encima ponemos la mezcla de todos los ingredientes y distribuimos bien...lo metemos en horno a 180º durante una media hora aproximadamente hasta que veamos que esta dorado..sacamos del horno, desmoldamos y cortamos en porciones...presentamos en un plato y decoramos con un chorrito de caramelo liquido por encima y listo para comer.
jueves, 25 de marzo de 2010
MERLUZA A LA SIDRA...UN PLATO PARA CUARESMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6ha9tQF3X2UReRMWRm_QSj1QigpNsDIG47cyrK_LVnfjRUexM2iHBDbe1QCbujRHljKlCw60eerw8alFUnpfnZQ21ykwig5BCavuB-F8mPqRJMJTuP_WkhhxF8IA7zn-xALr3DKzOpPhe/s320/MERLUZA+A+LA+SIDRA.jpg)
Hoy es presento un plato ideal para esta época de cuaresma "Merluza a la sidra"...la receta la he cogido del programa "Desde Aquí" de la televisión autonómica de Murcia, la voy a hacer este fin de semana ya que lleva pescado, almejas y gambas, y a mis niñas le gustan mucho...os dejo la receta y espero que alguien lo haga y me lo diga....
Ingredientes:
1 merluza limpia
250 ml. de sidra
250 gr. gambas crudas
4 cucharadas tomate frito
2 cebollas grandes
500 gr. almejas
eneldo
hierbas provenzales
piñones
1 cucharada de harina
pimienta molida
aceite de oliva
sal
Elaboración:
En la bandeja del horno ponemos aceite y la merluza limpia y abierta, le añadimos un poquito de sal...la introducimos en el horno a 150º C. durante unos 10 minutos....mientras en una sartén sofreímos la cebolla, cuando este le añadimos el tomate frito, las gambas, las almejas y la sidra...esperamos hasta que las almejas se abran, entonces le añadimos el eneldo, la hierbas provenzales y salpimentamos, removemos un poco...sacamos la bandeja de la merluza del horno y le añadimos nuestra salsa por encima y volvemos a meterla al horno unos 5 ó 10 minutos...la sacamos y servimos...esta realmente deliciosa....buen provecho.
GAMBONES CON GABARDINA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmI1d4_A3JJtnueg0vi95EjygKICvAH298rV3YHXuFRWknhZxuKbq_yUwOZ4fH4UyhyFhx8ufVfG9kNkRlhiNFuflCUXu7oEzjKHj58CB9S1eCxd0-N_Usuw-3tspUn4ymB11vvbQ3p7mq/s320/gambones.jpg)
Este fin de semana tengo invitados y para poner algo de aperitivo una compañera de trabajo me ha dado una idea muy buena y creo que quedare bastante bien...son como unos caballitos pero en vez de gambas utilizamos gambones...hay va la receta, espero que os guste:
Ingredientes:
2 docenas de gambones
1 vasito de cerveza
4 cucharadas de harina
1 cucharadita de pimentón
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Elaboración:
Lo primero preparamos el “orly” (masa para rebozar), se elabora batiendo la harina con la cerveza, el pimentón y una pizca de sal, hasta conseguir una crema espesa. La dejamos reposar....Mientras reposa el orly pelamos las gambas, dejándole la cola y el último trozo de cascarón (no tiréis las cabezas, servirán para hacer un fume de pescado o darle sabor a algún caldo). Ponemos en un wok o sartén honda AOVE (aceite de oliva virgen) al fuego y, cuando esté caliente, mojamos el gambón en el orly y la depositamos en el aceite (esto se repetirá hasta que hallamos hecho todos, procurando no poner demasiados por tanda en la sartén, ya que sino el aceite se enfría), al hacerse la masa orly se hinchara y se freirá hasta dejarla un poco crujiente y mullida. Una vez doradas las depositamos en papel absorbente para que suelte el aceite sobrante....
EL DEPORTE MURCIANO TODO UN EXITO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFlZuP5lGpzdGT7xCYOho-uY4_jkepc6wtRzLHyEqbUvmN8crYbd0_abRQzFH9tBVqm1vpgL8j_lAgBLQ5oTbjzs_VTcYDiPMGkpvC7mE03yCfwwLNlV0hi45ap2RwJuRljPrTaCIv1YFX/s320/BALONCESTO.jpg)
Este ha sido un gran fin de semana para el deporte murciano...En fútbol el Real Murcia venció en casa del Córdoba por 0-1 gol de Chando (saliendo aún más de los puestos de descenso) , por su parte el Cartagena goleo al Cádiz 4-1 con goles de Toche (2), Víctor y De Lucas (afiaciandose en el 3 puesto por la lucha por el ascenso a 3 puntos del Hércules y 4 de la Real Sociedad...El tenista murciano Nicolás Almagro paso a la tercera ronda del Master 1000 de Indian wells al derrotar al croata Ivo Karlovic...En ciclismo dos murcianos en el podio final de la París-Niza, hablamos de Alejandro Valverde (2º) y el muleño Luis León Sánchez (3º) que defendía el titulo, dejando claro que el ciclismo murciano viene pisando fuerte, aunque no pudieron con un Alberto Contador imparable que se llevo el triunfo....Por su parte el equipo de formula debuto en la carrera de Bahrein (que daba el pistoletazo de salida a este gran circo), aunque ninguno de sus pilotos acabo la carrera, Chandhok se retiro en la vuelta 1 y Senna un poco mas tarde en la vuelta 17, pero como decía José Ramón Carabante "lo importante era estar en carrera", aún así gran alegría para los españoles ya que Fernando Alonso quedo primero demostrando que este año tiene un gran coche y que va a dar mucha guerra, por su parte Pedro de la Rosa tuvo que abandonar en la vuelta 28 por un problema hidráulico y Jaime Alguersuari acabo en el puesto 13...Lo peor de la jornada fue el partido de baloncesto del Hispania RacingCB Murcia al que los árbitros le robaron el partido dando por valido un triple de Solana fuera de tiempo (como muestra la foto) y dejando el marcador final en 58-57, el equipo murciano de baloncesto piensa recurrir presentando el vídeo del partido (televisado en directo por la televisión autonómica 7RM) donde se ve claramente que el tiempo había terminado y que el jugador todavía tenía el balón en sus manos....La verdad es que este fin de semana los murcianos nos hemos salido, espero que no sea el ultimo y que nos den mas alegrías como esta.
"EL BODEGÓN ESPAÑOL EN EL PRADO" LLEGA A MURCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVRvJSIttiP4AAa8WHlw8yPXV-uYbwinklKdC7XgA9n7oVhHf9pKyiV-_UnJny3MUv4OMxAeplM5_OxirRPXp6u9RAfHS7I-c4sJLSRM3394khVGDLPyjtNkfbepn49wVpO_HOZiRYl5A6/s320/BODEGON.jpg)
Después de haber pasado por varias ciudades españolas entre las que se encuentra Tenerife, Valladolid o A Coruña entre otras, llega a mi ciudad Murcia, la exposición "El bodegón español en el Prado", al centro cultural Las Claras de Cajamurcia hasta el 9 de mayo con obras de Zurbarán, Espinosa, Goya, Velazquez o Arellano....La muestra podrá visitarse de forma gratuita gracias a la Fundación Cajamurcia que una vez mas nos deleita a los murcianos con una exposición inigualable...Según el director del museo Juan José Luna la muestra recoge lo mejor que conserva el museo del El Prado con imagen es cotidianas, escenas de cocina, bodegones y floreros...La exposición recorre las épocas desde el Siglo de Oro hasta el siglo XIX...Por fin otra exposición para que los murcianos disfrutemos de las grandes obras de arte de nuestro país...un sobresaliente para Cajamurcia.
EL REAL MADRID OTRA VEZ FUERA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiooj_GHkvUeWqVeRsAjgWi1a6Kp3Vf3HeK6C0ohUdGd81q5ieiT3DE612_s04COTcrukkgLFZUBMbdsdQkKcXy8Bki50z6vAmvUtx9NfOQ_-7A5T8CIW1evTg7c4nXL45OzPRBRXQORWV9/s320/olympic.jpg)
Habrá que esperar otro año para que el Real Madrid consiga la décima y si su juego sigue siendo igual, seguramente habrá que esperar algún que otro año mas...Ayer con el gol de Cristiano Ronaldo en el minuto 6 del partido, los madridistas se las veían muy felices, pero los dos goles cantados fallados por Higuaín y que el Olympique de Lyon no es el Sevilla, daban al traste con las ilusiones de todos de pasar a cuartos de final...El Madrid no supo hacerse con el partido y el O. Lyon le planto cara en el centro del campo y en defensa a un equipo falto de ideas en la puerta contraria...La defensa del Madrid no pudo con dos hombres clave como fueron Delgado y Lisandro que hicieron con la pelota todo lo que les dio la gana..Al final y después de tanto empeño, el serbio Pjanic de un trallazo logro perforar la portería de Casillas...Los últimos quince minutos fue un quiero y no puedo por parte de la zaga blanca, que lo intento una y otra vez, pero que la férrea defensa francesa supo mantenerlos a raya...Tanto subía sus filas el equipo merengue que el Lyon tuvo dos oportunidades claras que desaprovecharon para haber dejado al Madrid con los pantalones bajados....En resumen el Real Madrid vuelve a quedarse otra vez fuera en octavos de final (y ya van seis con esta) y hace el ridículo en su propio campo, con su afición como espectador incrédulo.
PECHUGAS RELLENAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRZ-VX0JH5b7f2mqHHzp9l_2eYJkXTh3WeA6hr5xVaokv_vG2fgujh2AeRyb8HX3b71Vud-iuVlDblIdyV_qdIR69Sy-Tm1SicizMgNF4hcRhmuG8sHPVvxw-ZR6sQyqh_DykXqhquuwB4/s320/PECHUGA+RELLENA.jpg)
El otro día en el programa de televisión "Desde Aquí" de la televisión autonómica de Murcia vi esta receta y me decidí hacerla...la verdad es que es muy fácil de preparar y si tienes invitados para comer puedes quedar muy bien...A mi niña le ha gustado mucho y eso es raro....os paso la receta para que lo intentéis en casa, buen provecho.
Ingredientes:
Pechuga de pollo
Cebolla
Manzana golden
Champiñones cocidos
Jamón york
Orégano
Patatas
Nuez moscada
Pimienta
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Asamos las pechugas de pollo con sal, pimienta y tomillo…En una sartén freímos la cebolla y le añadimos la manzana golden cortada en cuadritos, el jamón york y los champiñones…cuando esta terminado le ponemos un poco de orégano y salpimentamos. Rellenamos las pechugas previamente asadas y ponemos queso rallado por encima cuando todavía están calientes…podemos acompañar con patatas cocidas espolvoreadas con un poco de nuez moscada, con un puré del que mas te guste o con una ensalada.
CUIDADO CON LA PIRATERIA....ESE GRAN DESCONOCIDO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPK0f_AIvbnLKxlc0nCpg30kPMNq_CuyW1N-tlAC44dsHcpZ0Y7Wdnt89odLVGRDksaCYlFG_wvufZ4pnnyhMa094tQfXluC8c86Ofudzn3LYGpNKbDoRNOvwIUQJ_8cENxKIAqMcWF8I6/s320/DISCOS+PIRATAS.jpg)
Tener cuidado con la piratería de discos de música o películas, parece ser que la ley es mucho mas dura con este tipo de delitos que otros delitos mucho mas graves y que realmente deberían estar mucho mas penados...aquí tenéis algunos ejemplos, a ver si hay algún experto conocedor de la ley que pueda aclarar estos datos:
1. SUPUESTO
a) PEPE se descarga una canción de Internet.
b) PEPE decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
ACLARACIÓN: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Código Penal).
2. SUPUESTO
a) CARMEN se descarga una canción de Internet.
b) CARMEN va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.
ACLARACIÓN: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (art. 234 del Código Penal).
3. SUPUESTO
a) JOAQUÍN, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) JOAQUIN en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.
ACLARACIÓN: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Código Penal.
4. SUPUESTO
a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.
ACLARACIÓN: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal)y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.
5. SUPUESTO
a) JUAN copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) JUAN, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.
ACLARACIÓN: El acoso sexual tendría menos pena según el artículo 184.2 del Código Penal.
6. SUPUESTO
a) MÓNICA Y CRISTINA van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.
b) MÓNICA Y CRISTINA van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.
ACLARACIÓN: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.
7. SUPUESTO
a) NACHO, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el 'Kill'em All' de Metallica.
b) NACHO, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.
ACLARACIÓN: La segunda broma sería menos grave, a tenor del artículo 630 del Código Penal
8. SUPUESTO
a) ANTONIO fotocopia una página de un libro.
b) ANTONIO le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película 'La Jungla 4.0'.
ACLARACIÓN: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la 'a', puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.
Hala, ya sabéis: pegad, violad, acosad, robad, pero no uséis el "emule ese". ¡A ver si le damos a esto un paseo por toda la red y, por vergüenza o decencia, algún legislador pone algún remedio... aunque lo dudo!
POR FIN COMIENZA LA FORMULA 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwjmiIFy3KOBZQn4ORehx5hTFMUMAZ1a2eCs_7h4l1OUvSyShkdrLUd1r1Omb6wVwxZ__pkBPz9QP0S2yxLcYETDohxRIIowApilVc8aexIe0l3ZfruaNXoMZNoevCfqlmGjYLGsCwENfr/s320/Presentacion+equipo+Hispania+Racing+en+Murcia.jpg)
Ya esta cerca el día....La formula 1 empieza a calentar motores y este domingo es la primera carrera, por supuesto yo estaré listo en mi sillón para no perderme ni una curva...Este año tenemos el aliciente de que lo español esta mas presente que nunca...a Fernando Alonso que este año corre con Ferrari (ya era hora de tener un coche en condiciones) y a Jaime Alguersuari (su segundo año en la competición reina)....se les une Pedro de la Rosa (que deja su asiento de comentarista, que por cierto lo hacia de fabula, y por fin coge su asiento de piloto, que ya era hora)...y la escudería española Hispania Racing que por cierto tiene su casa aquí en Murcia de los cual estoy muy orgulloso (piensan hacer un circuito de pruebas para todas la escuderias), aunque en mi opinión creo que lo único que le faltaba es haber tenido a dos pilotos españoles en sus filas.... Pues con todo esto no va a hacer falta decir que yo los domingos he borrado de mi agenda cualquier cita social, para junto a mi señora y mi niña sentarnos delante de la televisión y disfrutar de todo el sonido y el esplendor que tiene la formula 1.
REHABILITACIÓN CARDIACA...TODO UN LUJO
Hace seis meses sufrí un infarto y me hicieron un cateterismo de urgencia...a partir de esto mi vida ha dado un giro radical (no solo por mi, sino también por mi familia)…Ahora he dejado los malos hábitos de lado (llevaba 12 años sin hacer nada de ejercicio, comía a deshoras y mal, era un adicto al trabajo, etc..) ..y me he pasado dentro de lo que cabe a disfrutar de la buena vida....Me he dado cuenta que el ejercicio es muy importante, pero que muy importante… He aprendido mucho en la rehabilitación cardiaca, teníamos ejercicio (hacia una hora de bicicleta estática, enganchado a las maquinas con cables para controlarme la frecuencia cardiaca, el pulso y la tensión arterial 3 días a la semana durante dos meses), también había charlas informativas sobre nutrición , sexo, etc…Había un día a la semana que teníamos charlas con la psicóloga que nos hablo sobre el estrés y la ansiedad….ahora que ya he terminado la rehabilitación sigo haciendo ejercicio unos días andando que es lo mas saludable que hay y otros días bicicleta, la alimentación la he cambiado por completo (ya no como grasas, ni bollería industrial, ni nada malo para mi colesterol y mi corazón) y estoy tomando una medicación para el colesterol y el corazón que me ayuda mucho....Por eso quiero darles las gracias a todos los profesionales (tanto médicos como enfermeras) que me han ayudado en la rehabilitación cardiaca del Hospital Reina Sofía de Murcia ya que sin ellos seguramente no hubiera podido levantar cabeza...Si alguna vez os pasa algo como lo mio y teneis la oportunidad de hacer esta rehabilitación, no lo dudéis ni un momento y hacerla, porque tu, tu cuerpo y tu familia te lo agradecerán.
COMO HACER UNA EMPANADA DE ATÚN FACIL Y CON FUNDAMENTO
Hace algún tiempo y después de darle mucho la brasa, mi hermana me explico como se hacia una empanada...Cuando termino de decírmelo, yo me quede con cara de tonto ya que su expliación no había durado ni 2 minutos (pensar todos estos años que la receta seria mucho mas compleja)...Así que me puse manos a la obra y cual fue mi sorpresa que me salio rica,rica, rica....Pues aquí os dejo la receta de esta empanada tan sencilla y algunas variaciones que hago yo.
Ingredientes:
Masa quebrada o de hojaldre (como más te guste)
Un bote de tomate frito casero
2 ó 3 latas de atún
2 huevos cocidos y uno fresco para pintar
Elaboración:
Sobre el silestone (es lo que tengo yo) esparcimos un poco de harina, cogemos una parte de la masa (yo la compro en un supermercado muy conocido, su precio es de 1.07 euros y suele venir en la caja en dos planchas, una para la base y otra para la tapa) y con un rodillo (yo utilizo una botella de vino alargada) la estiramos hasta que veamos que nos sirve para forrar el molde o la bandeja del horno...A continuación ponemos el papel que suele llevar la masa en la caja encima de la bandeja (sera para que no se pegue), colocamos la masa estirada y le añadimos el tomate frito casero por encima, el atún y los huevos cocidos cortados en pequeños trozos....Hacemos la misma operación de estirar con la otra plancha de masa y la colocamos encima como si fuera una tapa, con un tenedor chafamos los bordes y pinchamos por encima varias veces para evitar que la masa suba, batimos el huevo y pintamos con un pincel especial de cocina por encima para que le de brillo a la empanada...Metemos en el horno a 180º o 200º y vamos mirando de vez en cuando hasta que veamos que esta dorada.....y ya esta lista para empezar a disfrutar con la rica empanada que hemos hecho con nuestras manitas...El precio total que me ha costado hacerla ha sido: masa quebrada o hojaldre 1.07 E + bote tomate frito 1.08 E + 3 latas de atún 1.19 E + 3 huevos 0.24 E todo ello hace un total de 3.58 Euros (una ganga).
Otras variantes que he ido haciendo son: empanada de morcilla y huevo (lo mismo pero va rellena de unos huevos revueltos con morcilla de cebolla), empanada de jamón (esta lleva bechamel y jamón de york en taquitos), empanada del mar (va rellena de un revuelto de gulas y gambas con ajetes) y alguna más que haré y que ya os iré comentando....espero que os haya gustado y atreveros que es la cosa más fácil y sencilla de hacer.
Ingredientes:
Masa quebrada o de hojaldre (como más te guste)
Un bote de tomate frito casero
2 ó 3 latas de atún
2 huevos cocidos y uno fresco para pintar
Elaboración:
Sobre el silestone (es lo que tengo yo) esparcimos un poco de harina, cogemos una parte de la masa (yo la compro en un supermercado muy conocido, su precio es de 1.07 euros y suele venir en la caja en dos planchas, una para la base y otra para la tapa) y con un rodillo (yo utilizo una botella de vino alargada) la estiramos hasta que veamos que nos sirve para forrar el molde o la bandeja del horno...A continuación ponemos el papel que suele llevar la masa en la caja encima de la bandeja (sera para que no se pegue), colocamos la masa estirada y le añadimos el tomate frito casero por encima, el atún y los huevos cocidos cortados en pequeños trozos....Hacemos la misma operación de estirar con la otra plancha de masa y la colocamos encima como si fuera una tapa, con un tenedor chafamos los bordes y pinchamos por encima varias veces para evitar que la masa suba, batimos el huevo y pintamos con un pincel especial de cocina por encima para que le de brillo a la empanada...Metemos en el horno a 180º o 200º y vamos mirando de vez en cuando hasta que veamos que esta dorada.....y ya esta lista para empezar a disfrutar con la rica empanada que hemos hecho con nuestras manitas...El precio total que me ha costado hacerla ha sido: masa quebrada o hojaldre 1.07 E + bote tomate frito 1.08 E + 3 latas de atún 1.19 E + 3 huevos 0.24 E todo ello hace un total de 3.58 Euros (una ganga).
Otras variantes que he ido haciendo son: empanada de morcilla y huevo (lo mismo pero va rellena de unos huevos revueltos con morcilla de cebolla), empanada de jamón (esta lleva bechamel y jamón de york en taquitos), empanada del mar (va rellena de un revuelto de gulas y gambas con ajetes) y alguna más que haré y que ya os iré comentando....espero que os haya gustado y atreveros que es la cosa más fácil y sencilla de hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)